Contribuyentes económicos y sociales
Los trabajadores a domicilio forman una parte crucial y en gran medida invisible, de las lucrativas cadenas de valor globales y locales. Ellos producen mercancías–desde ropas tradicionales a microelectrónica–y proveen servicios–desde preparar comida a lavar ropa–.
Los trabajadores a domicilio contribuyen de forma significativa a sus hogares, la sociedad, y la economía. Ellos:
- generan ingresos para sus hogares al mismo tiempo que cuidan de los niños y ancianos
- proveen bienes y servicios económicos para gente con ingresos bajos y para el público en general.
- producen bienes a bajo coste para cadenas de valor domésticas y globales.
- pagan impuestos de las materias primas, suministros y equipamiento que compran.
Problemas a los que se enfrentan
Los trabajadores a domicilio son generalmente excluidos de las políticas y los planes urbanos. Se encuentran con las prácticas explotadores de las cadenas de valor. Se ven afectados especialmente por políticas macroeconómicas debido a fluctuaciones en la demanda y los precios.
Puesto que muchos de ellos viven en barrios pobres, la falta de servicios de infraestructura mínimos repercute enormemente en su trabajo:
- apagones y restricciones de carga afectan su capacidad para producir, mientras que los contratistas les penalizan por no cumplir los plazos de entrega.
- el acceso inadecuado a agua potable y servicios sanitarios conduce a la falta de salud y a una reducción del horario de producción, al tener que perder tiempo en conseguir el agua.
- el alto coste del transporte público genera perdidas en aquellos que deben utilizarlo para abastecerse de materias o entregar productos acabados.
- los materiales y el equipo son más propensos a sufrir daños por inundación debido a la mala calidad de las viviendas, los sistemas de alcantarillado y las infraestructuras de transporte.
Trabajando con las ciudades, beneficiando a las comunidades
Políticos, planificadores y empresas pueden trabajar junto a los trabajadores a domicilio para superar estos retos. Cuando esto ocurre, se benefician las poblaciones vecinas y las economías locales.
- En Delhi, desde que la RUAAB SEWA S.L. de productores artesanos empezó a trabajar con los trabajadores a domicilio mediante un centro piloto de bordado, los contactos han aumentado a 20 marcas y 36 proveedores. El modelo ofrece una cadena de suministros transparente y ética en la que productos de alta calidad son entregados a tiempo y a un precio competitivo. El aumento de sus ingresos ha llevado a que inviertan más en la mejora de sus viviendas, agua y saneamiento.
- En Faisalabad, HomeNet Pakistán facilitó la colaboración entre departamentos de servicios municipales y comunidades de trabajadores a domicilio y formó a éstos en cómo interactuar con la municipalidad. A través de ésto, se realizó la instalación de una planta de tratamiento de agua potable en una ubicación que cubría sus necesidades en términos de distancia y seguridad. Hoy en día la planta provee a 2000 hogares. Otro grupo de mujeres ha conseguido conexión de agua para 80 familias. Ahora los trabajadores utilizan menos tiempo en recoger agua y más produciendo mercancías, lo que implica mayores ingresos para sus hogares.
- En Katmandú, HomeNet South Asia, una red de trabajadores a domicilio y SAATHI, una ONG local, colaboraron para establecer un diálogo con la municipalidad sobre cuestiones de agua, saneamiento, seguridad, y suministro eléctrico. Desde entonces, las autoridades se han mostrado proactivas en incluir a las mujeres trabajadoras en los diálogos. Han habido esfuerzos colaborativos para instalar alumbrado en las calles mediante paneles solares, un nuevo tanque de agua de 500 litros, y se ha concebido un sistema remunerado de recogida de basura.
Creando cambio sistémico
Cambios de políticas y prácticas entorno a los trabajadores a domicilio y la economía informal se han dado de un modo más sistémico. Estas publicaciones muestran cómo se han producido estos cambios:
- Supporting Women Home-Based Workers: The Approach of the Self-Employed Women’s Association of India (WIEGO Notas informativas de políticas Núm. 13) presenta un resumen de las innovaciones presentadas por la Asociación de Mujeres Autoempleadas (SEWA, por sus siglas en inglés) para los trabajadores a domicilio de las ciudades, tomando Ahmedabad como referencia (disponible en inglés).
- Housing Finance for Poor Working Women: Innovations of the Self-Employed Women’s Association in India (WIEGO Notas informativas de políticas Núm. 14) describe la experiencia de SEWA –tanto en sistemas bancarios regulados como en planes de desarrollo de las zonas urbanas pobres– demuestra que responder a las demandas de las mujeres autoempleadas para mejorar sus viviendas, a través de programas de crédito personalizado y la integración de instituciones que favorezcan a los pobres, puede ser viable y sostenible, incluso en la ausencia de un contrato legal y las garantías de las hipotecas tradicionales (disponible en inglés).
- How to Assess Security of Tenure and Emulate Mortgages for Financing Semi-Formal Homes: Lessons from Mahila Housing SEWA Trust. (WIEGO Notas informativas técnica Núm. 8). Ilustra cómo el fideicomiso de viviendas de Mahila ha encontrado solución al problema persistente de cómo ofrecer préstamos para viviendas en un contexto de ingresos poco seguros. El documento ofrece a políticos y planificadores las herramientas para replicarlo (disponible en inglés).
- Mixed-Use Zoning and Home-Based Production in India (WIEGO Notas informativas técnicas Núm. 3) Para aquellos que quieran diseñar proyectos de zonificación que apoyen el trabajo a domicilio, este documento basado en experiencias de la India aborda diferentes opciones (disponible en inglés).
Aprendiendo a trabajar con trabajadores a domicilio
Para ayudar a planificadores y políticos a alcanzar un conocimiento práctico sobre los trabajadores a domicilio y la economía informal, WIEGO ha desarrollado estudios y recomendaciones disponibles para descargar en esta página.
- El Estudio de monitoreo de la economía informal aporta conclusiones cuantitativas y cualitativas sobre los trabajadores a domicilio de tres ciudades de Asia y del Sur-de Asia. También incluye recomendaciones legales basadas en estas conclusiones.
- Las Notas de política ofrecen una serie de prácticas e ideas que contribuyen a un desarrollo más centrado en los trabajadores y sus medios de sustento.